De un libro a la realidad
“Otra ciudad es posible”, es el libro del Doctor Alfonso Iracheta Cenecota es un texto especial que marca la conclusión de 5 publicaciones con 16 papers sobre el bienestar social y protección de ecosistemas en América latina. Muestran una parte de la problemática urbana, la alta brecha de inequidad, inseguridad y desigualdad. Ya que, aunque cuentan con la suficiente infraestructura, hay déficit de hábitat, y recursos.
En América latina prevalecen ciudades dispersas, sobre salen en la región problemas de vivienda en cantidad como calidad, inseguridad en especial para mujeres, niños y adultos mayores.
“El origen del proyecto es una preocupación acumulada de observar cómo nuestras ciudades se deterioran, se convierten en mercancías, se vuelve causa del deterioro ambiental y ni los gobiernos ni los mercados toman nota del significado y consecuencia que es este proceso. Las crisis no pueden ser vistas separadas, la presión en los ecosistemas ya pone en riesgo a la reproducción a la sobre vivencia de los humanos”, dijo.
Por otro lado, la crisis económica y territorial está acelerándose y generándose con costos crecientes, así como las crisis de justicia social, las desigualdades dentro de los países.
El libro está organizado en 6 partes
1. Social ecológica: Deriva de varios debates e intenta responder porque están pasando estos problemas.
2. Conceptualización de los debates en América latina de la construcción del pensamiento urbano: Las relaciones sociales y las alianzas van determinando procesos de la ciudad como cuestión de estado que dirimen las contradicciones a partir de quienes dominan los procesos políticos. Los procesos de Ciudad como totalidad no pueden ser entendidas sólo como sectores, se debe centrar en temas de sector tomando en cuenta que es lo que nos une teniendo en cuenta cual es el papel del estado, mercados y sociedad.
3. Entender el proceso de urbanización en la región: A partir de la Segunda Guerra Mundial donde la revolución aparece en América Latina y la industrialización, dieron pie a la emergencia de las grandes metrópolis dando entrada a grandes temas de la urbanización de América con una serie de elementos que deben ser resueltos, en este contexto el marco conceptual del libro es como traducir el proyecto de la visión general a través de una visión progresista.
4. Demografía en desarrollo: Son las tendencias graves donde la distribución del ingreso en la ciudad se agudiza de manera inequitativa y se refleja en el periodo de la cantidad de habitantes que se encuentran en condiciones deficientes en economía. Hoy América Latina es una ciudad segregadora y las causas son resultado de muchas políticas que no son naturales esto se deriva del tema de política de vivienda social.
5. Vivienda social: Exigen una transformación, pero se han creado nuevos problemas por la lejanía de costos en transporte etc.
6. Espacio público: Es la vida urbana donde se construye la ciudadanía y la hemos abandonado, ahora todo es con un objetivo mercantil. Además, ahora se interesan más en la movilidad sin darse cuenta que el crecimiento del parque de vehículos donde también irrumpen las motocicletas nos está dañando y fuera de ser una transformación social y ecológica nos está quitando recursos banquetas, calles etc.
El libro cierra con una serie de principios prioridades las cuales son; recuperar la participación de lo público y comunitario, luchar por una sociedad más organizada, recuperar lo civil, restructurar al gobierno porque no son sociales deben ser más democráticos y operar en red teniendo en cuenta ser menos autoritarios.
Gestionar la ciudad con empleo de calidad y no solo un espacio para estar ordenando de manera sistemática. Enfrentar de manera directa la desigualdad y pobreza, promover y acomodar la infraestructura, lograr el compromiso público y social con estrategias, reconocer a la ciudad como fuente de adaptación ambiental para hacer de la gobernanza la nueva forma de gobernar las ciudades.
Comments