La Fuerza Amplia de Transportistas, Exige un aumento Justo en la tarifa.
- Admin
- hace 18 horas
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 13 minutos
El transporte público no solo cumple una función esencial en la movilidad de la CDMX; también representa una actividad económica que genera empleo directo e indirecto para miles de personas detrás de cada unidad en circulación hay conductores, mecánicos, supervisores, personal administrativo, despachadores, y más trabajadores cuya labor diaria mantiene el servicio en marcha.
El transporte público impulsa actividades como el comercio, la venta de refacciones, el servicio de talleres, estaciones de combustible, y otros servicios relacionados que dependen de este sector para llevar el pan a sus hogares.

La Fuerza Amplia de Transportistas, dio a conocer que los altos costos de los combustibles y la reparación de las unidades del transporte público en la Ciudad de México hace inviable funcionar sin un ajuste de la tarifa del costo del pasaje. es así que el costo del combustible en los últimos cinco años del 2020 a 2025 paso de 18.16 pesos el litro de gasolina a 24 pesos en 2025. En el caso del diésel, este energético paso de 19.59 pesos en 2020 a 25.83 pesos por litro en 2025.
La Fuerza Amplia de Transportistas en una manifestación pacífica plantea que el déficit tarifario continúa presente pese al ajuste de tarifa autorizado en Junio del 2022, toda vez que este no se ajustó de acuerdo a lo estimado en el documento denominado Propuesta de Ajuste Tarifario para el Servicio de Transporte Público de Pasajeros en la Ciudad de México exhibido en su momento por los firmantes de la presente propuesta; recordando que la tarifa que cobran los concesionarios del servicio de transporte público concesionado en la CDMX es injusta a comparación de lo que cobran sus compañeros en otros estados.
“Por lo tanto, si consideramos el costo de compra de combustibles estimado actualmente en 2025, la erogación aproximada es de un 40% del ingreso diario estimado con la tarifa vigente autorizada del 2022, y dicho ajuste mencionado cubre aproximadamente el 30% de dicha erogación a realizarse.

Es así que La Fuerza Amplia de Transportistas, manifiesta que las autoridades son las responsables de las acciones que están llevando como lo que ocurrió esta tarde del 29 de Julio al manifestarse para que los tomen en cuenta al momento es así que los recibió el Secretario de Gobierno, César Arnulfo Cravioto quien se comprometió a tener un diálogo con los transportistas y de no ser así La Fuerza Amplia de Transportistas tomará medidas más severas.
Por ello, cuidar, fortalecer y valorar al transporte público es también proteger el empleo digno, la estabilidad económica y la vida de quienes lo operan y lo hacen posible cada día.
Comments