top of page

Recibe Rosario, Argentina, Premio a las Ciudades sostenibles 2020-2021

Recientemente se realizo la entrega del premio a las Ciudades 2020-2021, que consta de 250 mil dólares.


Este año el Centro Ross para las Ciudades Sostenibles del WRI anunció que el galardón mayor del Premio a las Ciudades fue otorgado a la Producción Sostenible de Alimentos para una Rosario Resiliente, un proyecto del municipio de Rosario, en Argentina.





La iniciativa pasó de ser una respuesta a la crisis económica a una piedra angular de la adaptación climática y la inclusión social. El programa de agricultura urbana ha desencadenado un movimiento en toda la ciudad para convertir terrenos baldíos en lugares de producción de alimentos sostenibles y saludables, y al mismo tiempo ha incrementado la resiliencia a las inundaciones y los eventos de calor extremo.

El proyecto de "ciudades inclusivas para un clima cambiante " fue seleccionado entre 264 propuestas de 54 países. ; por un jurado independiente de visionarios líderes urbanos. Los otros cuatro finalistas –de Ahmedabad (India), Londres (Reino Unido), Monterrey (México) y Nairobi (Kenia)– recibieron 25 mil dólares cada uno.


Cada país es reconocido por su entusiasmo y por aceptar que es primordial seguir con la conservación de los ecosistemas.


Es así que los finalistas para el Premio a las Ciudades 2020-2021 fueron:


DistritoTec, Monterrey, México


Nacido tras un período de violencia y conflictos sociales, DistritoTec está ayudando a recomponer Monterrey mediante un nuevo enfoque de diseño urbano y gobernanza a nivel de distrito que fomenta un crecimiento compacto y habitable para un futuro bajo en emisiones.


Proyecto de Espacio Público en Kibera, Nairobi, Kenia

En uno de los barrios marginales más grandes del mundo, el Proyecto de Espacio Público de Kibera está c0-creando, junto con los residentes, espacios públicos innovadores y multiusos que no sólo reducen el riesgo de inundaciones, sino que proporcionan servicios esenciales, como agua y saneamiento, y nuevas formas para que las comunidades prosperen.


Zona de Emisiones Ultrabajas, Londres, Reino Unido

En combinación con políticas complementarias de transporte público y movilidad sostenible, la Zona de Emisiones Ultrabajas de Londres está ayudando a que los residentes se desplacen hacia viajes bajos en emisiones y a abordar las históricas desigualdades de exposición a la contaminación atmosférica tóxica.


Acción de las Mujeres hacia la Resiliencia Climática de los Pobres Urbanos, Ahmedabad, India

El Mahila Housing Trust, socio de desarrollo desde hace mucho tiempo en los barrios marginales de Ahmedabad, está empoderando a las mujeres con herramientas y formación para que se conviertan en líderes climáticas y no sólo aborden los riesgos climáticos de sus comunidades.

Finalmente el Premio a las Ciudades es el primer galardón mundial que celebra y destaca el cambio urbano transformador. A través del Premio de las Ciudades, WRI pretende inspirar a los responsables del cambio urbano en todo el mundo, poniendo en valor las iniciativas pioneras y contando historias impactantes de transformación urbana sostenible. El Premio cuenta con el apoyo del líder empresarial y filántropo Stephen M. Ross.


En 2019, el Premio a las Ciudades inaugural fue otorgado a SARSAI, de la organización sin fines de lucro Amend, por su enfoque incisivo, fácilmente replicable y de gran impacto para crear viajes más seguros a la escuela para los niños en Dar es Salaam y otras ciudades africanas.


Por otro lado Martha Delgado Peralta, subsecretaria para asuntos multilaterales y derechos humanos refrendo el compromiso que tiene México ante la sustentabilidad.


Debido a la pandemia la premiación se realizo virtualmente pero con ello reiterando que el cuidado al medio ambiente es esencial para la conservación del planeta y del ser humano.




bottom of page